,

Formación gamificada para empresas: cómo funcionan, beneficios y ejemplos

¿Motivar e involucrar a tu equipo te parece una misión muy difícil?

Los Formación gamificada puede ayudar en ello con una propuesta polivalente y muy accesible, capaz de dinamizar al equipo y despertar el interés en la búsqueda de buenos resultados.

Esto se realiza a través de juegos que se proponen considerando las necesidades de la empresa.

En las interacciones durante los juegos, los empleados reciben la propuesta de resolver problemas y encontrar soluciones a situaciones lúdicas, pero que pueden ser paralelas a situaciones reales.

Cómo funciona la formación gamificada

Los Formación gamificada aporta una propuesta moderna y eficaz a tu equipo.

Con este fin, se presentan actividades que fomentan:

 - Planificación

- Definición de Objetivos

- Cooperación y competencia

- Toma de decisiones

- Foco en Resultados

Definición de objetivos

Con esto se crean desafíos divertidos y atractivos que involucran al equipo, y estimulan la superación de obstáculos que aparecen en cada nueva ronda de juegos.

¿Qué significa gamificar?

La expresión gamificar proviene del inglés - gamification  - y es paralelo al uso de elementos de diseño de juegos en otros contextos, incluida la capacitación corporativa.

Posiblemente, recuerdas algún juego que te llamó la atención, o que mantuvo tu concentración durante horas en la niñez o adolescencia

Esto es gamificación! La capacidad de estimular el cerebro, entretener y desafiar al mismo tiempo, fomentando las reacciones e interacciones de un ser humano.

Estrategia aplicada al contexto corporativo

En los juegos, para llegar a un determinado nivel, primero es necesario completar los pasos anteriores resolviendo problemas de forma lúdica, creativa e intencional.

Esta estrategia ampliamente utilizada en los juegos se puede aplicar en el entorno empresarial a través de la Formación gamificada.

La efectividad se da en los diferentes departamentos, ya que hay juegos específicos que se utilizan, siempre teniendo en cuenta el contexto -y perfil- de los empleados de cada área.

Opciones online y offline

Cuando pensamos en Formación gamificada es natural que la mente relacione inmediatamente el tema con la tecnología. Sobre todo al descubrir que este término tiene su origen en el mundo del desarrollo de videojuegos.

Sin embargo, hay opciones de juego online y offline. Es decir, se pueden promocionar de manera virtual o se pueden realizar directamente en la empresa – con la presencia de todos los involucrados.

Beneficios y ejemplos de la formación gamificada

Los beneficios de la Formación gamificada para una organización van mucho más allá del entretenimiento, por supuesto.

Se proponen con la intención de mejorar las competencias, y tienen como objetivo el desarrollo del equipo de forma grupal e individual, destacando los talentos y favoreciendo la integración de todos.

Motivación renovada

El primer beneficio está directamente relacionado con la motivación de los empleados.

Después de todo, los juegos despiertan la curiosidad y aportan algo nuevo a la rutina del grupo, animando a los participantes a reflexionar y buscar soluciones creativas.

Se trata de salir de tu zona de confort sin sentirte necesariamente incómodo. Los equipos a menudo respiran nueva vida y muestran más motivación.

Asimilación garantizada

También es una forma eficaz de hacer que el equipo asimile todo lo aprendido a través de las dinámicas. Esto se debe a que, con estrategias lúdicas y divertidas, es más fácil grabar en la memoria lo que se enseña.

De esta forma, todo lo que proponen los juegos y la Formación gamificada se puede replicar para resolver problemas del día a día, y afrontar con mayor preparación las exigencias del trabajo.

Proactividad aguda

Los juegos pueden incluir actividades en las que todos trabajen juntos para encontrar soluciones.

Sin embargo, los pasos siempre permiten que los participantes se destaquen de forma independiente. Esto se traduce en estimular la proactividad.

De esta forma, cada participante se siente animado a ser protagonista en la resolución de cuestiones o problemas que surjan durante la dinámica.

Como ejemplo podemos mencionar el juego “Los Divergentes".

En él, el equipo se reúne virtualmente y los participantes deben describir lo que hay en sus pantallas para que juntos puedan encontrar objetos y escapar de una situación de riesgo.

Además de la proactividad, el juego trabaja puntos estratégicos como el trabajo en equipo asertivo y la importancia de la colaboración.

Metodología versátil y moderna

El método es versátil y moderno, y puede o no tener elementos tecnológicos que mejoren la experiencia y, en consecuencia, los resultados.

Reportes y feedbacks

Los Formación gamificada aporta insights a RRHH que permiten un análisis más cuidadoso del equipo, y de cada participante en particular.

Con esto, los datos pueden ser utilizados para la toma de decisiones importantes, como un proceso de promoción o selección, y para el feedback que se da a los empleados de la empresa.

También es una forma de identificar dinámicas funcionales y aquellas que no parecen traer buenos resultados y requieren alguna alteración y/o adaptación para el público objetivo.

Pasos importantes para implementar la gamificación

Una vez que consideras que la Formación gamificada es perfecta para tu negocio, es hora de empezar a estructurarla. Hay algunos pasos importantes.

Encuesta con los colaboradores

Para empezar, es fundamental realizar una encuesta y escuchar las demandas de los colaboradores. Al fin y al cabo, el target audiencia de la Formación gamificada son precisamente los equipos.

Estas son las personas que pueden señalar exactamente lo que hay que desarrollar en la empresa. Así, es más fácil definir qué tipos de juegos funcionan, objetivo de gamificación, resultados esperados, etc.

Definición de objetivos

Entendiendo las demandas, es hora de definir qué objetivos quiere alcanzar la actividad.

Por lo tanto, también es importante pensar en:

· Cuál es el resultado esperado;

. Cómo un jugador “gana” el partido;

. ¿Qué espera que el jugador sienta o perciba al final del juego?

Todos estos temas deben ser definidos considerando puntos que son esenciales y relevantes para el crecimiento de la empresa - y el desarrollo profesional de todo el equipo.

Viviendo la aventura

Es hora de definir una aventura. Ella será la responsable de conducir a los participantes a través de un viaje enfocado en el objetivo previamente determinado.

En esta etapa se piensa en los elementos lúdicos y divertidos que impregnarán la historia. También es interesante imaginar una narrativa atractiva y estimulante que realmente estimule la curiosidad del jugador.

Reglas establecidas

Todo juego tiene reglas, sistema de puntos y mecánica de funcionamiento.

Pensarlo es fundamental, porque el juego debe sacar a los participantes del estado de comodidad en el que se encuentran, pero debe seguir siendo placentero para que la participación sea voluntaria.  

Métricas y resultados

Finalmente, los resultados deben medirse para que pueda ver si la estrategia realmente trajo buenos resultados. Puede utilizar indicadores de rendimiento y métricas que se ajusten a su negocio.

Cuente con un equipo especializado

Pensar en todas las etapas de la Formación gamificada puede resultar complejo. Pero, con un equipo profesional y especializado, todo se vuelve más fácil.

AREA67 es una empresa de renombre que ofrece diferentes opciones de formación empresarial gamificada. Se pueden promocionar en un entorno virtual, mediante videoconferencia, o de forma presencial.

Visita el sitio web para saber más.

La formación gamificada llega con una propuesta más divertida y eficiente para desarrollar el equipo. Es una opción para las empresas que piensan en el futuro y buscan estimular el crecimiento a través de los activos humanos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Últimas publicaciones

Obtenga actualizaciones gratuitas

INNOVACIÓN • GAMIFICACIÓN • TENDENCIAS
plugins premium WordPress