La SIPAT - Semana Interna de Prevención de Accidentes de Trabajo, tiene como objetivo sensibilizar a los empleados - de todas las jerarquías - sobre la importancia de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Esta es una exigencia obligatoria para las empresas que cuentan con la CIPA - Comisión Interna de Prevención de Accidentes. Para la construcción del evento, también es obligatoria la participación de SESMT - Servicios Especializados en Ingeniería y Seguridad del Trabajo, por lo que SIPAT se realiza anualmente.
En el contenido de hoy aclararemos las principales dudas sobre este tema y compartiremos interesantes tips para quienes quieran saber más sobre cómo innovar en la organización de SIPAT este año.
¿SIPAT es solo para empresas que tienen CIPA?
En definitiva, la organización del SIPAT es obligatoria para las empresas que tienen CIPA, pero las que no lo tienen también pueden hacerlo.
De hecho, SIPAT puede verse como una herramienta que tiene como objetivo calificar la seguridad laboral de cualquier nicho de negocios y, en cierta medida, más allá.
Eso es porque concienciar sobre algunos temas relacionados con la seguridad y salud profesional es algo positivo para todas las empresas.
Materias obligatorias
Durante SIPAT, es fundamental abordar algunos temas, estos son: el tabaquismo, el alcoholismo y las ETS - Enfermedades de transmisión sexual.
Pero hay otros temas que se pueden explorar, por ejemplo:
· Control de la natalidad;
· Higiene bucal;
· Salud mental;
· Problemas para dormir;
· Actividades físicas;
· Medicina Preventiva.
Entre otras cosas, estamos hablando de toda una semana de actividades. Entonces, solo considere el contexto del negocio para elegir los temas más apropiados.
¿Cuándo nació SIPAT?
Como evento que tiene como objetivo sensibilizar, surgió a mediados de 1953, siendo consolidado a través de la Ordenanza Nº 3.214/1978 – NR5 – Punto 5.16 – letra O (en Brasil).
A partir de entonces, se hizo obligatoria la organización del SIPAT anual junto con la SESMT.
Importancia de SIPAT para las empresas
Cuando se diseña un ambiente de trabajo, además de las cuestiones estéticas y funcionales, se debe prestar atención a la seguridad de las personas.
Por lo tanto, es necesario que los empleados reciban instrucciones sobre sus actividades y procedimientos de seguridad, incluido el uso de equipos, ropa y productos.
Además, es fundamental que todos conozcan y entiendan la legislación vigente y sus normas en materia de seguridad laboral.
En este contexto, la SIPAT es de suma importancia dentro de las empresas, ya que son días dedicados a campañas que traerán importantes conocimientos y orientaciones sobre el tema.
¿Cuándo se hace el SIPAT?
No existe una regla en cuanto a las fechas o meses particulares, solo que debe ocurrir anualmente.
Por lo tanto, cada empresa puede organizarse para realizar el SIPAT en el período que más le convenga. Sin embargo, vale la pena elegir una fecha en la que estén presentes la mayoría de los empleados.
Cómo organizar el SIPAT
Organizar cualquier evento es un trabajo duro. Lo ideal es empezar por establecer responsables, sobre todo, un coordinador para dar seguimiento a todas las demandas.
Sin embargo, es importante señalar que debido a la cantidad de detalles, no es interesante hacer nada con prisas. Por lo tanto, comience todo lo antes posible.
A continuación se presentan algunos de los puntos principales para comenzar la organización del SIPAT:
· Definición de responsables y tareas respectivas;
· Presupuesto disponible;
· Fechas de las reuniones de seguimiento;
· Qué actividades están previstas para todo el SIPAT;
· Fecha del evento, lugar y estructura necesaria;
· Cómo se promocionará el evento;
· Plazo para contratación de partners y/o consultores.
Dentro de cada uno de estos temas, hay detalles y una serie de tareas. Por eso, destacamos que empezar con antelación es la clave para que todo fluya con mayor tranquilidad.
Cómo innovar en la organización de SIPAT
Un punto importante de atención es que se cuide que los empleados se sientan invitados al evento y no obligados a participar.
Para despertar el interés, es necesario pensar en actividades que vayan más allá de las tradicionales conferencias y presentaciones de películas. De esta forma, la gamificación surge como una alternativa muy interesante para innovar en la organización de SIPAT.
La gamificación ha demostrado ser un enfoque que logra elevar el nivel de participación, ya que la forma en que se manejan los temas es más interesante y divertida.
Cómo organizar un SIPAT gamificado
Ganar la atención y la participación voluntaria de los empleados puede ser un desafío. Sin embargo, utilizando herramientas asertivas sí es posible lograr un mayor compromiso de los empleados.
La gamificación ha demostrado ser efectiva no solo en eventos como SIPAT, sino en varios otros contextos relacionados con la educación y capacitación de equipos.
Los juegos se definen teniendo en cuenta el número de empleados, el nicho de la empresa y el objetivo de la gamificación. Por lo tanto, para ahorrar tiempo, energía y recursos, contar con una plataforma especializada en gamificación es una opción inteligente.
Aún existen otras opciones para realizar un SIPAT gamificado e inolvidable: una buena opción es crear juegos completamente personalizados que aborden las temáticas involucradas o incluso gamificar un evento presencial.
Fue exactamente lo que hizo la empresa ICL, un evento completamente gamificado, con el objetivo de aumentar el compromiso de los 60 empleados de la unidad Cajati/SP, además de reforzar el contenido relacionado con los 5 Principios del área de EHS (Compromiso y Participación, Gestión de Riesgos, Competencia Organizacional, Organización de Aprendizaje y Sistema de Gestión de EHS).

Con este tipo de soporte, puede innovar tratando los asuntos de SIPAT de una manera más relajada, pero sin perder lo esencial: transmitir el mensaje de manera eficiente.
5 ventajas del SIPAT gamificado
Como ya hemos mencionado, el proceso de organización de SIPAT genera mucho trabajo y exige atención.
Sin embargo, algunas actividades pueden ser realizadas por partners especializados y la gamificación es una de ellas. Las ventajas son muchas y destacaremos las 5 principales:
1. Estimula la interacción
La dinámica de los juegos puede ser diferente, pero la gran mayoría tienen grupos formados por miembros de distintas áreas.
La interacción entre los empleados se produce de forma natural y esta interacción suele estimular la interacción entre los sectores más adelante.
Además, la competencia en sí misma genera conexión y sentido de pertenencia dentro de los grupos.
2. Despierta la creatividad
Los juegos están hechos de desafíos y para superarlos necesitas ser creativo para encontrar soluciones. De esta manera, los grupos deberán discutir formas innovadoras de resolver los problemas presentados.
3. Mejora la comunicación
Dependiendo del tamaño de la empresa, es común que los empleados tengan poca o nula comunicación con algunos sectores.
En este sentido, durante la gamificación será necesario que los miembros del grupo hablen e interactúen más, lo que comúnmente se lleva a la vida cotidiana después.
Esto sucede porque los empleados tuvieron contacto durante un período divertido y relajado, y esto ayuda a que la comunicación sea más fluida en las rutinas de trabajo.
4. Promueve una mayor retención de información
Cuando se hace la organización de SIPAT , uno de los objetivos es facilitar la absorción de la información, para que sea fácil ponerla en práctica en el día a día.
En este contexto, la gamificación es líder en promover una mayor retención, ya que la participación en los juegos es la garantía de que el empleado está atento al aprendizaje.
5. Seguridad
El acceso a la plataforma se realiza con total seguridad, de acuerdo con los requisitos de la LGPD.
El gestor del evento puede seguir el progreso de los juegos, puntajes y premios. Además, AREA67 garantiza un soporte ágil ante cualquier eventualidad. Hable con nosotros para que podamos conversar de los detalles de su negocio y así trabajar en la organización de SIPAT, asegurando que sea un evento exitoso para su empresa.
Un comentario
Hi area67group.com owner, Thanks for the well-researched and well-written post!